¿Cuál es el significado de las últimas palabras de Jesús en la cruz?
Con sus últimas palabras, Jesús presentó su espíritu al Padre para que lo mantuviera a salvo, como un depósito (Lucas 23:46). Los cristianos pueden confiar plenamente en que estarán con el Señor cuando termine su vida física, ya que sus almas estarán automáticamente en la presencia de Cristo.
Las partes forman un todo. Esto es cierto en el arte, la naturaleza e incluso en el diseño de cuerpos humanos. Los detalles aparentemente pequeños pueden pasarse por alto o ignorarse fácilmente a pesar de ser importantes para comprender una pintura completa, una flor o células individuales de la piel.
Por ejemplo, un árbol puede parecer robusto desde la distancia, pero examinar de cerca los pequeños detalles de las hojas puede indicar salud o enfermedad. Los detalles son importantes.
Este principio no solo es útil en diferentes aspectos de la vida y áreas de estudio, sino que también es cierto en los pasajes bíblicos. Las palabras y frases individuales pueden tener un gran significado, aunque pueden pasarse por alto fácilmente.
Algunos cristianos pueden estar tan familiarizados con el relato de la crucifixión en los evangelios que se olvidan de examinar los detalles, lo que no solo proporciona significado a la crucifixión, sino que también brinda una mayor comprensión del significado de la muerte de Jesús.
Jesús habló siete veces diferentes en la cruz. Cada declaración tiene un gran significado. Específicamente, en las últimas palabras de Jesús registradas en Lucas 23:46 , se pueden encontrar muchas verdades significativas.
Estas palabras significan que Jesús no solo murió voluntariamente, sino que también mostró una profunda confianza en el Padre y sabía que la muerte no era el final de la historia para Él ni tampoco para Sus seguidores.
Padre en tus manos encomiendo mi espíritu Significado
La crucifixión de los romanos fue una forma de morir extremadamente dolorosa y humillante. Jesús soportó el ridículo y las maldiciones mientras luchaba por empujar su cuerpo por la cruz para respirar ( Mateo 27: 41-43 ).
El Salvador sufrió, pero siempre tuvo el control. Su vida no estuvo a merced de los romanos, los judíos o incluso de las torturas de la cruz. Dio su vida y voluntariamente murió en lugar de la humanidad por sus pecados ( Juan 10:11 , 15).
Aunque la mayoría de las traducciones dejan claro que Jesús confió o entregó Su espíritu al Padre, algunas no aclaran su muerte voluntaria como debería ser. Por ejemplo, la Traducción de las Buenas Nuevas simplemente dice: “Él dijo esto y murió” ( Lucas 23:46 ).
Si bien es cierto que Jesús murió en ese momento, la redacción parece implicar que fue una muerte pasiva. La traducción del Nuevo Testamento de Weymouth es útil para mostrar que Jesús “entregó su espíritu”, lo que indica su control y elección al morir. Jesús entregó libremente Su espíritu al Padre.
Esta última declaración en la cruz se correlaciona con las enseñanzas anteriores de Jesús sobre su muerte voluntaria. Nadie lo obligó a morir ni fue una víctima indefensa a la que se derramó la ira de Dios. Jesús es el Dios-hombre que vino a morir por los pecados del mundo ( Juan 1: 1 , 29).
Como dijo Cristo en Juan 10: 17-18 , “La razón por la que mi Padre me ama es que doy mi vida, solo para volver a tomarla. Nadie me lo quita, pero yo lo dejo por mi propia voluntad. Tengo autoridad para dejarlo y autoridad para retomarlo. Este mandamiento lo recibí de mi Padre ”(NVI).
Padre en tus manos encomiendo mi espíritu Origen del Antiguo Testamento
Significativamente, las últimas palabras de Jesús en la cruz son una cita directa del Salmo 31: 5 . En este Salmo, el peligro rodea a David y sus enemigos parecen estar ganando ( Salmo 31: 1-4 ). David se describe a sí mismo como el desprecio de sus vecinos a causa de sus enemigos ( Salmo 31:11 ).
Curiosamente, David describió su difícil situación de una manera que refleja los eventos que llevaron a la crucifixión de Jesús: “Porque escucho la calumnia de muchos; hay terror por todos lados. Conspiran contra mí y conspiran para quitarme la vida ”( Salmo 31:13 , BSB; Mateo 27: 1 ). Sin embargo, en medio de la aparente victoria de sus enemigos, David expresó su confianza en Dios ( Salmo 31: 5 , 25).
Asimismo, los enemigos de Jesús buscaron quitarle la vida y convencieron a las multitudes para que pidieran su crucifixión ( Marcos 15: 11-15 ). Aunque era completamente inocente, Jesús fue clavado en la cruz ( Lucas 23:33 ). Esto sigue el tema del evangelio de Lucas, que se centra en cómo Jesús es el Hijo de Dios sin pecado.
Varias veces a lo largo de la narración de la crucifixión de Lucas, él muestra cómo Jesús es inocente; un hecho reconocido por muchos, incluidos Pilato y Herodes ( Lucas 23: 4 , 13-15), el criminal en la cruz ( Lucas 23: 40-41 ) y el Centurión ( Lucas 23:47 ).
La cita del Salmo 31: 5 solidifica aún más la inocencia de Jesús y sigue el tema del evangelio de Lucas.
Los enemigos de Jesús, incluido Satanás, pensaron que habían ganado debido a la muerte de Jesús, pero no se dieron cuenta de que la muerte de Jesús no era el final de la historia. La cita de Jesús del Salmo 31: 5 mostró su profunda confianza en el Padre, sabiendo que sus enemigos no saldrían victoriosos.
Así como David confió en el Señor, Jesús confió en el Padre, a quien entregó Su espíritu cuando murió voluntariamente. La crucifixión no es el final de la historia, porque Jesús se levantó victorioso al tercer día, como dijo que lo haría ( Lucas 24: 1-8 ). Tras la cruz vacía está la tumba vacía.
En tus manos
En griego, la palabra “encomendar” o “encomendar” (paratithémi) tiene la idea de presentar, encomendar o incluso depositar ( Strong's Greek : 3908).
Entonces, cuando Cristo declara “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, está presentando Su espíritu al Padre para que lo guarde a salvo, como un depósito ( Lucas 23:46 ).
Debido a su estrecha relación con el Padre, Jesús "se encomendó plenamente al que juzga con justicia" ( 1 Pedro 2:23 , NVI).
Los creyentes pueden encontrar un gran consuelo en la declaración de Jesús, porque así como Cristo confió Su espíritu al Padre, también pueden estar seguros de que su espíritu irá a Cristo al morir.
El espíritu de una persona no deja de existir después de la muerte, porque la declaración de Jesús enseña la inmortalidad del alma, que se afirma en otra parte del Nuevo Testamento ( 2 Corintios 5: 6 ).
Más tarde, cuando Esteban estaba siendo apedreado a causa de su testimonio de Jesús, clamó fervientemente en oración: “Señor Jesús, recibe mi espíritu” ( Hechos 7:59 , NVI).
Habiendo aprendido la declaración de Jesús y su significado, Esteban expresó una firme confianza similar en la recepción de su espíritu, tal como lo hizo Jesús en la crucifixión.
Debido a que Jesús es el único camino al Padre ( Juan 14: 6 ), Esteban confiaba en que Jesús recibiría su espíritu en el Cielo debido al sacrificio voluntario del Salvador.
Otros cristianos a lo largo del tiempo, además de Esteban, también han rezado una oración similar a su muerte. Jan Hus (o John Huss) también confió su espíritu a Cristo cuando fue quemado en la hoguera.
El reformador y teólogo Martín Lutero oró las palabras del Salmo 31: 5 la noche antes de morir, confiando su alma a Dios.
Los cristianos pueden confiar plenamente en que estarán con el Señor cuando termine su vida física, ya que su alma estará automáticamente en la presencia de Cristo ( 2 Corintios 5: 8 ; Filipenses 1:23 ).
Los detalles importan
Las siete declaraciones de Cristo en la cruz tienen un gran significado. Las últimas palabras de Jesús en Lucas 23:46 son dignas de mención porque indican que Él entregó su vida voluntaria y libremente, confió en el Padre a pesar de las malas intenciones de sus enemigos y les recuerda a los cristianos que sus almas serán recibidas por Dios cuando mueran.
Los detalles o declaraciones aparentemente pequeños pueden pasarse por alto fácilmente al leer la Biblia , incluido el relato de la crucifixión. Sin embargo, las últimas palabras de Jesús antes de su muerte son muy importantes, no solo teológicamente, sino también con respecto a cómo viven los cristianos en el presente.
Los seguidores de Cristo pueden vivir confiando en que su destino eterno fue asegurado por Cristo, quien libremente entregó Su vida para morir en el lugar de la humanidad pecadora. Debido a su fe en Él, los creyentes tienen la esperanza de estar con Él para siempre.
Relacionados