IRAK: Líder católico aterriza por primera vez en la historia

El papa católico Mario Bergoglio aterriza en Irak, es la primera vez en la historia que un líder la iglesia romana viaja a este país.
El viaje se produce en medio de una tensión en medio oriente luego del ataque sufrido a un barco Israelí hace unos días el cual apunta a Irán como principal responsable de la explosión. El barco de transporte propiedad de una naviera israelí sufrió el pasado jueves una explosión en Omán, un episodio que el Gobierno de Netanyahu se inclina por atribuir al régimen de Teherán.
Mientras que Bagdad, capital de Irak, se encuentra sumida en una ola de violencia dado algunos ataques suicidas sufridos por la población.
Ante un viaje que ha sido muy cuestionado por el riesgo debido a la pandemia, así como los últimos atentados y lanzamientos de misiles, Francisco aseveró: "Irak no puede esperar. Esperaba a Juan Pablo II y se le prohibió ir. No se puede desilusionar a un pueblo por segunda vez".
El jefe de estado del vaticano pretende estar 3 días en el país árabe donde visitará la capital Bagdad, Mosul, Erbil, Qaraqosh y Ur de los Caldeos, lugar que fuera el primer hogar de Abraham según Génesis 11:28. Bergoglio pidió oraciones para que "este viaje pueda ir bien" y se "realice de la mejor manera".
Juan Pablo II había intentado en varias ocasiones viajar a Irak, pero en un principio incluso Estados Unidos intento disuadirle y al final no se realizó por la oposición del dictador Sadam Husein.
Un extraño viaje en medio de la Pandemia
No deja de ser llamativo que Bergoglio viaje a Irak en medio de una pandemia mundial y el país árabe haya decidido en estos días implementar toques de queda y prohibir las reuniones, pero desde el Vaticano se ha asegurado que la visita respetará todas las medidas y que no se producirán aglomeraciones.
Bergoglio quiere llevar su cercanía a los cristianos, brutalmente perseguidos desde hace años en el país y sobre todo durante la invasión de los terroristas del Estado Islámico.
Catolicismo Romano buscando la fraternidad con el Islam
Además, el viaje servirá a dar un paso más en las relaciones con el Islam, ya que está previsto un histórico encuentro con la máxima autoridade chíi, el ayatolah Ali Al Sistani, en la ciudad sagrada de Nayaf.
Este evento se suma al ya realizado en Abu Dhabi con Imán de Al-Azhar en febrero de 2019 donde firmaron un Pacto Fraternal de Paz entre católicos y árabes islamitas, con lo cual se reafirma las pretensiones de la búsqueda de una unión religiosa global que rija toda las naciones.