Inglaterra: Enfermera cristiana es obligada a renunciar a su empleo por usar un collar con una cruz

Una enfermera cristiana en el Reino Unido demandó a su ex empleador, alegando que fue intimidada y obligada a dejar su trabajo porque llevaba una cruz en un collar mientras trabajaba.
El Daily Mail informa que la practicante de teatro del NHS Mary Onuoha afirma que se enfrentó a una campaña de sus jefes en el Hospital de la Universidad de Croydon en el sur de Londres para hacerla quitar o tapar el pequeño símbolo dorado. Presentó una impugnación legal contra Croydon Health Services NHS Trust por motivos de acoso, victimización, discriminación directa e indirecta y despido improcedente constructivo.
Representado por abogados del Christian Legal Center, un ministerio legal del grupo de vigilancia Christian Concern, Onuoha, de 61 años, había sido miembro del personal del hospital durante 18 años. Dijo que usó la cruz durante 40 años para representar su profunda fe cristiana.
Hace seis años, Onuoha dijo que sus gerentes le dijeron que se quitara la cruz o enfrentaría una acción disciplinaria. Le dijeron que era un riesgo para la salud y la seguridad y que "no debe ser visible". Sin embargo, a otros miembros del personal clínico del hospital se les permitió usar joyas, saris, turbantes y hiyab sin que se les pidiera que se los quitaran.
Solo la cruz y su dueño estaban sujetos a ser sancionados, afirmó. El problema se intensificó en agosto de 2018 cuando sus jefes en el hospital le ordenaron que se quitara la cruz diciendo que era una infracción del Código de vestimenta y la Política de uniforme del Fideicomiso y, por lo tanto, un riesgo para la salud de ella y de los pacientes.
Onuoha cree que fue el equipo de administración del hospital quien violó el código de vestimenta de la organización, que dice:
“The Trust da la bienvenida a la variedad de apariencias que traen los estilos individuales, las elecciones y los requisitos religiosos con respecto a la vestimenta; esto se tratará con sensibilidad y se acordará de forma individual con el Gerente y el Fideicomiso y debe cumplir con las normas de salud, seguridad y protección, prevención y control de infecciones y pautas de movimiento y manipulación. El uso de saris, turbantes, kirpan, gorros, hiyab, kipá y cuellos clericales que surgen de normas culturales / religiosas particulares se considera parte de la diversidad de bienvenida ".
En contradicción con esta política, a Onuoha se le exigió en todo momento que usara varios cordones (que no tienen cierres anti-estrangulamiento) mientras que, al mismo tiempo, la Fundación afirmó que usar artículos del cuello, como su cadena con una cruz, planteaba un "riesgo de lesión o infección".
Después de su negativa a cumplir, fue investigada, suspendida de sus funciones clínicas y degradada a trabajar como recepcionista.
Hasta su renuncia en agosto de 2020, Onuoha fue trasladada constantemente de un puesto administrativo a otro, lo que le resultó profundamente humillante. También fue presionada y se le ordenó que no le dijera a nadie lo que le estaba pasando. Como no pudo explicar a ningún compañero por qué estaba sucediendo esto, tuvo un impacto emocional duradero en ella. “Esto siempre ha sido un ataque a mi fe”, dijo Onuoha. “Mi cruz ha estado conmigo durante 40 años. Es parte de mí y de mi fe, y nunca le ha causado ningún daño a nadie. Todo lo que siempre he querido es ser enfermera y ser fiel a mi fe ".
"Soy una mujer fuerte, pero me han tratado como a una criminal", continuó. "Amo mi trabajo, pero no estoy preparada para comprometer mi fe por ello, y tampoco deberían hacerlo otros miembros del personal cristiano del NHS en este país" dijo Andrea Williams, directora ejecutiva del Christian Legal Center, dijo: “Desde el principio, este caso ha sido sobre uno o dos miembros del personal ofendidos por la cruz, el símbolo mundial, reconocido y apreciado de la fe cristiana. Es molesto que una enfermera experimentada, durante una pandemia, se haya visto obligada a elegir entre su fe y la profesión que ama ".
"¿Por qué algunos empleadores del NHS sienten que la cruz es menos digna de protección o exhibición que otros atuendos religiosos?" Preguntó Williams.
"La forma en que Mary fue tratada durante un período prolongado fue espantoso y no puede quedar sin respuesta".
“Toda la vida de María se ha dedicado al cuidado de los demás y su amor por Jesús. Estamos decididos a luchar por la justicia”, dijo.
Los abogados de Onuoha presentaron su caso ante el Tribunal Laboral de Croydon el martes, según The Daily Mail. El hospital no brindó comentarios.
Relacionados