Cristianos Judaizantes - Gentiles Mesianicos: Cristianos que se creen judíos


César Vidal que discute la creciente tendencia en el mundo evangélico, especialmente en Estados Unidos, hacia la "judaización," adoptando prácticas y creencias judías sin una comprensión genuina de su contexto bíblico. Vidal argumenta que esta práctica es errónea, ya que confunde la verdadera identidad espiritual judía con aspectos culturales o rituales del judaísmo rabínico, contradiciendo la enseñanza paulina sobre la libertad cristiana y la universalidad del evangelio. Se critica la idea de una superioridad espiritual basada en la observancia de ciertas leyes dietéticas o festividades, y se enfatiza que la verdadera descendencia espiritual de Abraham reside en la fe en Cristo. Finalmente, se advierte contra la identificación del estado de Israel con el pueblo de Dios, destacando la justicia divina que juzga a todos por igual.

Cesar Vidal aborda el fenómeno de la judaización dentro de ciertos círculos cristianos, explorando sus orígenes, prácticas y las implicaciones teológicas que conlleva1. El ponente argumenta que, aunque existen antecedentes bíblicos de este fenómeno, la extensión actual no tiene precedentes1.

Orígenes y desarrollo del movimiento

● El movimiento de judaización podría haberse iniciado con buenas intenciones a finales de los años 60 y principios de los 70 en EE.UU. con el grupo "Judíos por Jesús" (Jews for Jesus), compuesto por judíos que conocieron a Jesús en iglesias evangélicas.

● Estos judíos mesiánicos se identifican más como "mesiánicos" que como "cristianos", para evitar la connotación negativa de la palabra "cristiano" dentro del judaísmo.

● Aunque su intención inicial era compartir el Evangelio con otros judíos, adoptaron prácticas como mantener la dieta de la Torá y las festividades judías, aunque modificadas según el Talmud.

● El ponente destaca que muchos de estos judíos no eran practicantes antes de su conversión al cristianismo.

● La idea inicial de acercarse culturalmente a otros para compartir el evangelio es bíblica, pero el problema surge cuando esta práctica se infiltra en el mundo cristiano gentil.

Prácticas y creencias

● Algunos cristianos gentiles adoptan la dieta talmúdica, que va más allá de la ley de Moisés, como la prohibición de mezclar carne y lácteos, que no se encuentra en la Biblia.

● También adoptan celebraciones de fiestas judías según el Talmud, no como se celebraban en tiempos bíblicos.

● Algunos grupos extremos adoptan vestimentas del siglo I, lo que el ponente considera "disparatado".

● Otro aspecto es la insistencia de que los judíos no necesitan aceptar el evangelio para salvarse, idea sostenida por algunos predicadores.

● Además, hay quienes creen que cualquier crítica al Estado de Israel trae maldición, y quienes cambian sus nombres o buscan genealogías judías, a veces sin fundamento.

● El ponente considera ridículo que alguien con ascendencia no judía se cambie el nombre para parecerlo.

● Se explica que según la norma talmúdica, se considera judío a quien nace de madre judía.

Crítica a la judaización

● El ponente critica la adopción de la dieta talmúdica por cristianos gentiles, ya que la Biblia establece que Jesús hizo limpios todos los alimentos.

● También critica la idea de que los cristianos deben seguir las fiestas judías, señalando que la iglesia primitiva se reunía el domingo y no el sábado.

● Se menciona que la santidad no proviene de la observancia de rituales o dietas, sino de la relación con Cristo.

● El ponente señala que la insistencia en guardar los días, meses y años es una forma de esclavitud.

● Se compara esta práctica con las fábulas judaicas mencionadas por Pablo en sus cartas.

● Se advierte sobre la soberbia espiritual que puede surgir al creerse superior por seguir ciertas prácticas.

La verdadera descendencia de Abraham

● El video explica que la verdadera descendencia de Abraham, según el Nuevo Testamento, es Cristo y aquellos que creen en él.

● Se cita a Pablo quien afirma que "no es judío el que lo es exteriormente", sino el que lo es en el corazón.

● Además, se explica que no todos los descendientes de Israel son el Israel espiritual.

● El concepto clave es que la salvación es por gracia mediante la fe en Cristo, no por obras ni por ascendencia

● Se menciona que aquellos que no creen en Jesús fueron desgajados de Israel.

El simbolismo del olivo

● El ponente explica la metáfora del olivo utilizada por Pablo en Romanos 11: el olivo representa a Israel, las ramas desgajadas son los judíos que no creyeron en Jesús, y los injertos son los gentiles que sí creyeron.

● La salvación es por gracia y la permanencia en el olivo depende de la fe en Cristo, no del mérito propio.

● Se advierte sobre la soberbia espiritual, tanto de los judíos como de los gentiles, recordando que todos dependen de la gracia de Dios.

Conclusiones

● Dios no hace acepción de personas y que la salvación es por gracia, no por obras o ascendencia.

● La soberbia espiritual es un grave pecado.

● Identificar una nación con el pueblo de Dios es erróneo según las Escrituras.

● Se enfatiza la importancia de orar por la nación y por la conversión de todos a Cristo.

En resumen, el video critica la judaización dentro del cristianismo, argumentando que esta práctica desvía el foco de la gracia de Dios y la centralidad de Cristo, fomentando la soberbia espiritual y malinterpretando las Escrituras. El ponente busca aclarar la verdadera identidad del Israel espiritual y la naturaleza de la salvación, enfatizando que la fe en Cristo es lo que define la pertenencia al linaje de Abraham.


Relacionados

Subir
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE